Seguros de salud para mascotas. Lo que debes tener en cuenta para contratarlo
Con la entrada en vigor de la nueva ley en España, están surgiendo muchas dudas sobre el seguro obligatorio.
La ley obliga a que todos los animales tengan un seguro de responsabilidad civil, es decir, un seguro que cubra los gastos derivados de lo que pueda ocasionar el animal a terceros. Muchos seguros de hogar lo incluyen, siempre que el animal y el seguro de hogar esté al mismo nombre.
Como el mercado de los animales está en crecimiento, muchas aseguradoras están sacando distintos tipos de seguros para mascotas, no solo a terceros, sino para cubrir otras circunstancias. Aquí es donde empieza la confusión.
Coberturas adicionales que puedes encontrar en el mercado
Ahora mismo las empresas líderes están sacando diferentes paquetes para asegurar a las mascotas que incluyen:
- Seguros de accidentes que cubrirían los gastos si vuestra mascota sufre como su propio nombre indica un accidente (se cae por la ventana, se corta con un cristal, le atropella un coche…).
- Seguros de enfermedad, que os ayudarían a pagar la factura en caso de enfermedad (otitis, diarreas, hospitalizaciones…). Ninguno cubre enfermedades preexistentes (por ejemplo si en el momento de hacer el seguro el animal ya estaba diagnosticado de atopia, su tratamiento y las revisiones no las cubriría) y casi ninguno cubre los gastos ocasionados por enfermedades hereditarias (displasia de codo, determinados problemas oculares o cardiacos…).
- Planes de prevención: Estos pagarían una parte o la totalidad de las desparasitaciones, vacunaciones, castraciones (si no existe patología), limpiezas de boca y los microchip. La mayor parte de las aseguradoras o no cubren nada o lo hacen en una pequeña parte.
A groso modo, estos son los modelos de seguros, pero hay que ser capaz de leer la letra pequeña, porque en muchos casos mezclan unas cosas con otras, responsabilidad civil y accidentes, accidentes y enfermedades, enfermedades y medicina preventiva.
Así como algunos incorporan seguro de decesos o seguros de viaje, hospitalizaciones en guarderías en determinadas circunstancias.
Como los gastos en medicina preventiva los tenéis asumidos, la queja más habitual es sobre los gastos imprevistos que surgen. Para estos casos lo que necesitáis es un seguro que cubra enfermedades y accidentes.
Este tipo de seguros están muy consolidados en el resto de Europa, aunque en nuestro país están empezando ahora entrar en el mercado.
Pagáis a la aseguradora una prima mensual y en caso de enfermedades o accidentes, os ayudan a pagar los gastos veterinarios de: la consulta o urgencia, las pruebas médicas, las hospitalizaciones y las cirugías.
Funcionan reembolsándoos el tanto por ciento de la factura que tengáis contratado (entre 50 al 80%). Para lo cual, tenéis que presentar el informe y la factura emitida por el veterinario.
Los ofrecen multiaseguradoras como: Mapfre, Asisa, Adeslas, Divina Pastora, Axa, Ocaso, Santa Lucía… también tienen propuestas compañías especializadas en el sector de nuestros compañeros de andaduras como son:
- Petplan
- Segurvet
- Santavet: Con este, hecho a través de nuestra clínica, os dan un cupón de descuento y cubre un poco de prevención. ¿Quieres más información? Contáctanos.
- Barkibu: También tenéis un descuento al hacerlo a través nuestra. Permite hacer el seguro a los animales mayores, pero no tiene nada de preventiva
- Kalibo
Qué aspectos clave tienes que valorar para elegir lo mejor para tu mascota
Lo importante es conocer lo que contratáis para que esto se ajuste a lo que queréis.
Para guiaros en la elección tenéis que tener claro estos puntos.
Conocer si tiene libre elección de veterinario.
Hay seguros que tienen su cuadro de veterinarios y hay otros que te permiten seguir acudiendo a tu veterinario de confianza.
El máximo anual que cubren.
Es el dinero máximo que llegan a pagar por animal al año. Ronda los 3.000 euros, pero varía de unos seguros a otros.
También es importante si cubren tratamientos en caso de enfermos crónicos.
Periodos de carencia.
Es decir desde que se contrata hasta que se puede hacer uso. Ronda entre los 15 y los 60 días.
Tened en cuenta que por norma general, no cubren enfermedades preexistentes.
La edad máxima de contratación.
Es importante informarse hasta que edad aceptan al animal y si tienen cobertura de por vida. Hay algunos seguros que solo cogen animales de hasta 7 años y otros que echan a los animales viejitos.
Si cubren enfermedades congénitas o hereditarias
Este apartado apenas se suele valorar a la hora de elegir una compañía u otra y es una cobertura que es realmente importante e interesante contar con ella.
Conocer si además de cubrir enfermedades o accidentes tienen otras protecciones adicionales
Además de los riesgos anteriormente mencionados, también es importante revisar las indicaciones relativas a los siguientes apartados:
Medicina preventiva
Debemos revisar lo relativo a vacunaciones, microchip, desparasitaciones, castraciones o limpiezas de boca
Responsabilidad civil
Con la nueva ley es obligatorio en todos los animales.
Seguro de decesos
Es un extra que algunas compañías ofrecen para no tener que ocuparte en momentos tan difíciles como el fallecimiento de vuestra mascota.
Gastos de guardería en caso de hospitalización del propietario
Es muy poco frecuente encontrarlo en una póliza estándar, pero algunas compañías lo ofrecen como una cobertura opcional.
Seguro de viaje si os acompaña en las vacaciones fuera de España
Si te gusta conocer el mundo acompañado de tu mejor amigo, informate sobre esto.
Conclusiones de contar con un seguro de salud para tu compañero de vida
En nuestro país, actualmente se catalogan como animales de compañía a gatos, perros y hurones. Dentro del término “mascota” existen otros animales como reptiles, aves, hamsters y conejos.
Redactamos y publicamos este artículo a escasos días de la entrada en vigor de la ley, por tanto, cuando lo leas, si eres dueño de uno o varios perros deberás de contar con un seguro de responsabilidad civil, en caso de no hacerlo, te enfrentaras a multas. También tienes un plazo de dos años para realizar un curso ya sea de forma online o presencial que será gratuito, aunque aún no está publicado de forma oficial.
Los gatos, por su parte, deberán contar con un microchip.
Desde nuestro punto de vista, el mejor momento para contratar un seguro de este tipo es cuando el animal es joven y está sano, para evitar que las aseguradoras pongan trabas.
Cuando nos preguntáis, si merecen la pena, os podemos decir que nuestros clientes que acuden a nuestra clínica de Santander, nos dicen que les salen rentables, y que no es necesario una patología muy gorda para hacer uso, basta con tener que visitarnos una o dos veces al año por una pequeña diarrea, alguna rotura de uña, un picor de oídos, una cojera, algún mordisco…
Tanto si vives en Cantabria o nos los lees desde cualquier otro punto, esperamos que esta guía te haya sido de utilidad. ¡Hasta la próxima!